Un asesor financiero muestra documentación a un hombre y una mujer

A más de la mitad de los inversores prejubilados le preocupa la viabilidad a largo plazo del Seguro Social, un pilar tradicional para los fondos de jubilación.

Después de décadas de planificación, los participantes cercanos a la edad de jubilación están retrasando sus planes de jubilación a la luz del aumento de la inflación actual, las altas tasas de interés y el entorno económico inestable, según la octava encuesta anual de la autoridad asesora de Nationwide, desarrollada por Nationwide Retirement Institute®. Un cuarto (25 %) de los prejubilados, definidos como inversores no jubilados de 55 a 65 años, planean jubilarse más tarde de lo esperado y otro 15 % no está seguro de si alguna vez se jubilará.

En el panorama actual, los prejubilados están en una posición única y desafiante. Aunque varios factores contribuyen a su decisión de retrasar la jubilación, la mayoría (60 %) dijo que la inflación plantea el mayor desafío inmediato para su cartera de jubilación en los próximos 12 meses. Una recesión económica (46 %), la volatilidad del mercado (36 %) y los impuestos (23 %) también son factores que plantean desafíos inmediatos para su cartera de jubilación.

“Con los factores económicos estresantes que continúan sopesando las mentes de los inversores, trabajar con un patrocinador de plan nunca fue más importante para lograr seguridad durante la jubilación”, manifestó Eric Henderson, presidente de Nationwide Annuity. “Debido a que la trayectoria de los mercados y la economía parece incierta a corto plazo, un patrocinador de plan puede ayudar a los participantes que se están acercando a la edad de jubilación a mantener la calma, la agilidad y la información en lo que respecta a ajustar sus planes”.

La estabilidad del Seguro Social está en duda
Más de la mitad (53 %) de los prejubilados están preocupados por la viabilidad a largo plazo del Seguro Social, lo que indica temores de que estos beneficios ya no estarán disponibles para ellos durante la jubilación. Más de 1 de cada 4 (26 %) inversores prejubilados creen que el Seguro Social se quedará sin fondos en su vida, y la misma cantidad (26 %) cree que el Seguro Social se quedará sin fondos después de que hayan ingresado a la jubilación.

Estos temores no son injustificados; la probabilidad de que el Seguro Social se agote lentamente se está convirtiendo en una posibilidad. Según el informe de 2023 de los fideicomisarios del programa de Seguro para Adultos Mayores, Sobrevivientes y por Discapacidad,1 el 23 % de los pagos de beneficios programados para los beneficiarios podrían agotarse en 2033.

A pesar de las preocupaciones con respecto a la estabilidad del programa, la mayoría de los prejubilados que dicen tener estrategias para protegerse de sobrevivir a sus ahorros depende principalmente del Seguro Social (52 %). Otros se apoyaron en opciones adicionales, y el 46 % de los que tienen una estrategia implementada incorpora anualidades en sus planes de jubilación para garantizar ingresos y protegerse contra la supervivencia de sus ahorros.

“Tengo la esperanza de que el Congreso desarrolle un plan para reforzar la viabilidad a largo plazo del Seguro Social, pero por ahora, sigue habiendo cierta incertidumbre sobre cómo será el programa años más adelante”, dijo Henderson. “Lo mejor que pueden hacer quienes se acercan a la jubilación es trabajar con un asesor para elegir el momento adecuado para reclamar beneficios. Esta es una decisión con enormes implicaciones para los ingresos durante el transcurso de la jubilación, que para muchas personas, podría ser de 25 a 30 años o más. También vale la pena tener una conversación con un patrocinador de plan sobre cómo puedes aprovechar el dinero que ahorraste, incluido tu plan 401(k), para crear un flujo de ingresos predecible”.

Muchos participantes que se acercan a la jubilación también dicen que están planificando cambiar su enfoque de ahorro para la jubilación administrando sus inversiones de manera más conservadora (30 %) durante los próximos 12 meses. Casi 1 de cada 5 (19 %) planea contribuir más a su plan de contribución definida 401(k) o patrocinado por el empleador cada mes. Solo el 10 % planifica administrar sus inversiones de manera más agresiva.

El octavo estudio anual de la autoridad asesora de Nationwide, desarrollado por Nationwide Retirement Institute®, explora los problemas críticos que enfrentan los asesores, los profesionales financieros y los inversores individuales, y las técnicas innovadoras que necesitan para tener éxito en el complejo mercado actual.

[1] “El Informe anual 2022 de la Junta Fiduciaria de los Fondos Federales de Seguro para Adultos Mayores y Sobrevivientes y Fideicomisos Federales por Discapacidad (Federal Old-Age and Survivors Insurance and Federal Disability Trust Funds)”, ssa.gov/oact/tr/2022/tr2022.pdf (2 de junio de 2022). 
 
Acerca de la autoridad asesora: Metodología
La investigación fue realizada en línea dentro de los EE. UU. por The Harris Poll en nombre de Nationwide desde el 13 de 4 de enero de 2023, entre 511 asesores y profesionales financieros y 789 inversores de más de 18 años con activos invertibles (IA) de más de $10,000. Entre los asesores y profesionales financieros se encontraban 274 asesores de inversión registrados, 175 corredores/operadores, 128 casas bancarias y otros 55 profesionales financieros. Entre los inversionistas, hubo 203 inversores de alto poder adquisitivo (IA de $100,000 a $499,999), 167 inversores emergentes de alto activo neto (IA de $500,000 a $999,999), 106 inversores de alto activo neto (IA de $1 millón a $4.99 millones) y 104 inversores de ultraalto activo neto (IA de $5 millones o más) y 209 inversores con activos invertibles de $10,000 a menos de $100,000 (“con menos poder adquisitivo”). Los inversores incluyeron un subconjunto de 224 “prejubilados” de entre 55 y 65 años que no están jubilados.
 
Acerca de The Harris Poll
Harris Poll es una de las encuestadoras más antiguas de los EE. UU. que sondea la opinión pública, las motivaciones y el sentimiento social desde 1963. Ahora forma parte de Harris Insights & Analytics, firma global de consultoría e investigación de mercado que ofrece inteligencia social para momentos de transformación. Trabajamos con clientes en tres áreas principales: construir la reputación corporativa del siglo XXI, elaborar la estrategia de la marca y el seguimiento del desempeño, y ganar medios orgánicos mediante la investigación de las relaciones públicas. Nuestra misión es proporcionar conocimiento y asesoramiento para ayudar a los líderes a tomar las mejores decisiones posibles. Para obtener más información, visita www.theharrispoll.com.